Seleccionar página

Una historia con final feliz

Una historia con final feliz

El Jilguero europeo
(Carduelis carduelis)

Ave paseriforme de la familia de los fringílidos a la que también pertenecen el pinzón o el piquituerto y que se caracterizan entre otras cosas por su pico fuerte y generalmente cónico y su forma ondulada de vuelo.

El jilguero presenta en edad adulta la cabeza tricolor que le caracteriza con máscara facial roja y el resto blanco y negro. Las alas son negras con una llamativa mancha amarilla. El pico es cónico, afilado, corto y fuerte y de color pálido. El cuerpo es pardo con la parte anterior blanquecina y la cola negra. Los ejemplares jóvenes presentan el cuerpo similar al de los adultos, pero la cabeza es parda y no adquiere el característico tricolor hasta después de la primera muda No hay diferenciación externa entre sexos. El hábitat se encuentra en lindes de bosques cercanos a campos de cultivo, setos, huertos y a veces en parques o jardines donde pueda encontrar semillas preferiblemente de cardo que es su alimento predilecto.

Los jilgueros se asocian en bandos generalmente entremezclándose con otras especies. El vuelo característico en cortas ondulaciones permite apreciar lo vistoso y colorido de sus alas. Durante la nidificación forman colonias. La hembra pone entre 4 a 6 huevos pequeños y azulados entre abril y agosto. La incubación dura 12 o 13 días y la realiza solo la hembra, sin embargo, ambos padres ceban a los pollos que vuelan en un par de semanas.

Es muy común como pájaro de jaula por sus colores vistosos y su agradable canto. En libertad los ejemplares de la península ibérica suelen abandonar los lugares de nidificación en invierno y desplazarse al norte de África. Es habitual encontrar grandes concentraciones en el estrecho de Gibraltar durante los meses de octubre-noviembre siendo Cádiz en marzo y abril la región con mayor número de ejemplares (unas 65 por 10 ha.)

gracias

[/div]