Julio («iulius«)
Del latín «iulius». Este mes lleva este nombre en honor a Julio César.
Julio es el primer mes del verano y el más caluroso. Las lluvias son escasas, los días largos y los vientos del sur suelen traer aire cálido y seco del Sahara provocando altas temperaturas y calimas.
En julio se continúa la cosecha y se trilla el trigo, comienza la recolección del melón y hay un alto riesgo de incendios forestales.
|
Viviendo el campo en julio
- Cosechas: ajo, albahaca, tomillo, haba, guisante, fresón, cebolla tardía, cebollino, calabacín, berenjena, escarola, lenteja, maíz, judías verdes, garbanzos, tomate, pimiento, melón, sandía, lavanda.
- Siembras: brócoli, repollo, lombarda, coliflor, valeriana, judías, coles de Bruselas, cardo, escarola, maíz, fresas silvestres, fresón.
- Es conveniente regar con regularidad los frutales plantados el mes pasado, especialmente en zonas secas, además deberán sujetarse las ramas nuevas en las estructuras empalizadas. Cubrir los arbustos con una red que llegue hasta el suelo para proteger la cosecha de los pájaros. Se recomienda colocar en los árboles trampas contra avispas.
- Es el momento de plantar los bulbos de floración otoñal y de retirar las flores marchitas de las plantas que hayan terminado la floración. Para evitar los ácaros pueden regarse las hojas de los setos de coníferas directamente con un chorro de agua.
- El calor y el verano lo asociamos al canto de las cigarras o chicharras. El macho intenta con este sonido atraer a la hembra y aunque puede escucharse durante todo el día, es particularmente intenso al amanecer y al anochecer. «En julio es gran tabarra el canto de la chicharra».
|