Seleccionar página

Feria de tradiciones populares de Yeste

Feria de tradiciones populares de Yeste

26,27 y 28 de octubre de 2013

En la Comarca de la Sierra del Segura, al sur de la provincia de Albacete, se encuentra Yeste. Frontera entre los reinos de Murcia, Castilla y Granada, Yeste ha conservado un rico patrimonio histórico y cultural. Situado en un entorno natural privilegiado, entre sierras y valles frondosos, en Yeste destaca el imponente castillo del Siglo XII que corona el pueblo y da origen a la antigua muralla defensiva. La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, situada a los pies del castillo o el convento Franciscano con su magnífico claustro de columnas toscanas son solo una muestra de los muchos monumentos que hoy pueden contemplarse en esta localidad.

El trasiego de gentes y de costumbres ha hecho que en Yeste pervivan oficios, tradiciones, gastronomía y folclore de distintas épocas y lugares. Yeste no pierde la mirada al pasado y ya hace años que se creó en los antiguos calabozos del castillo un Museo Etnológico. Las distintas secciones de ganadería, agricultura, apicultura, costumbres y tradiciones albergan una colección de aperos y otros elementos, la mayoría de ellos aportados por los propios yesteros. Además, con el ánimo de que estas tradiciones no se pierdan, se celebra cada año a finales de octubre la Feria de tradiciones populares de Yeste, una de las más interesantes de España.

“Torrador de garbanzos”, “aguardentero”, “esenciero”, “espartero”, “enlañador”, “hilandera”, “lavandera” o “escobero” son oficios que podrán verse en plena faena, tal y como se llevaban a cabo originariamente. También habrá una matanza al estilo tradicional, una exposición ganadera con razas autóctonas como la cabra blanca serrana, la oveja negra segureña o la cabra murciano-granadina.

Las asociaciones de mujeres elaborarán dulces típicos como las hojuelas, imprescindibles en las fiestas acompañadas de mistela, licor de café o zurracapote, las flores de masa o las frutillas. La gastronomía popular estará presente en degustaciones de platos tradicionales: migas, olla de aldea, estofado de alubias, potaje gitano o potaje bochero no faltarán en estas jornadas que se amenizarán con la actuación de varias cuadrillas.

Este año habrá talleres de arado y siembra, extracción e intercambio de semillas. El sábado la tertulia “El año bisiesto, la cosecha de un cesto” será la protagonista y el domingo actuarán cuadrillas de Murcia, de Fuente Álamo y “Aire serrano” de Yeste, entre otras.

{mapa width=’620’|height=’465’|lat=’38.367704’|lon=’-2.318937’|zoom=’8’|zoomType=’Large’|zoomNew=’0’|mapType=’Normal’|showMaptype=’1’|overview=’0’|text=’XV Feria de tradiciones de Yeste’}